editar video con el ordenador

9 consejos para empezar a editar video con el ordenador

En muchas oportunidades editar video con el ordenador puede convertirse en una de las tareas más difíciles si no tienes las herramientas adecuadas. Por otro lado, si no eres un experto en edición y no sabes manejar adecuadamente las herramientas existentes, también puedes enfrentarte a dificultades.

Tener la animación deseada dentro de la edición de un video no es tarea fácil que cualquier persona puede manejar. Además, que este quede totalmente a la perfección será de vital importancia para todos aquellos que se encuentren viendo este material audiovisual.

En algunas ocasiones, cuando el resultado no es el mejor muchas personas no terminan ni siquiera de verlo. En otros casos, el mensaje que se quiere transmitir con él no llega de la mejor forma a todas esas personas a las que estaba dirigido. 

Es por ello que la edición de un video tiene un papel fundamental dentro de lo que se quiere expresar con el mismo. Así que, si estás en procesos de edición de materiales audiovisuales, debes tratar de hacerlo de la mejor forma posible para que funcione como quieres.

Ten en cuenta estos consejos para editar video

Como ya te hemos mencionado, hay mucha importancia en la forma en que trabajes un video, de eso depende que su función llegue a las personas correctas. Existen muchas formas de editar un video, sin embargo, debes tener muy claro la forma en que comenzaras a trabajar para que no se te pase nada.

Es por eso que ahora te dejaremos una lista de 9 consejos para que puedas preparar todo tu material y realizar un excelente trabajo. Los primeros 7 debes saberlos antes de editar y los últimos dos serán para cuando ya tengas todo tu trabajo culminado, así que ¡Manos a la obra!

Antes de editar video con el ordenador debes saber:

  • Cuenta con el equipo necesario: Esto es de las cosas más importantes, ya que para editar un video principalmente necesitas un ordenador, ya sea de escritorio o Laptop. De igual forma, existen aplicaciones para editar videos como InShot que es una de las más populares en teléfonos y Smartphone.

Si estas en un ordenador, lo recomendable es que este tenga una memoria RAM de entre 2 y 4 GB, ya que la resolución y la rapidez para los programas tienden a ser más rápido. De igual forma en tu dispositivo móvil contar con una buena RAM y memoria de almacenamiento para poder guardar tus trabajos.

  • Consigue el programa más cómodo para ti: En la actualidad existen programas para editar video con el ordenador o con teléfonos. Además, la mayoría de ellos cuentan con una versión gratuita para que no hagas grandes inversiones con tus trabajos.

Por otro lado, dentro de la AppStore o la PlayStore puedes encontrar muchas aplicaciones para tu teléfono o Tablet. Así que lo más recomendable es que las conozcas para que puedas trabajar con la que te sientas más a gusto.

De igual forma, ten siempre presente que no todas ofrecen las mismas herramientas para la edición de video. En cambio, hay otros programas para editar video con el ordenador como el paquete de Adobe que cuenta con una gran variedad de materiales que te van a encantar.

  • Ten ya en mente lo que harás: Es importante que antes de comenzar a trabajar sobre el video tengas ya una idea de lo que debes hacer con su animación. Esto te evitará improvisar mientras estás trabajando sobre cada una de las líneas de tiempo.

No solo te ayudará a que trabajes de una forma ordenada y sin improvisaciones, sino que también te ayudará a ahorrar tiempo en el uso de herramientas para animación. Así que siempre trata de armar todo en tu cabeza para luego comenzar a trabajar sobre las escenas del video.

  • No te olvides de trabajar el audio: El audio es uno de los aspectos más importantes de todo el video, así que antes de entrar en la animación siempre escucha bien cada cosa. El mensaje a transmitir puede depender mucho del audio, aunque la calidad de imagen sea en 4K.

Existen programas especiales que te ayudan a limpiar el audio de ciertos sonidos, en cambio otros no. Por eso, te mencionamos en uno de los puntos anteriores, que conozcas bien el programa que vas a utilizar y las herramientas de animación que tiene cada uno para poder editar video con el ordenador o teléfono de forma cómoda.

  • La mejor calidad posible: Otro aspecto para la edición a tener en cuenta es la calidad que este posee. Cuanta mayor calidad posible tenga entre la animación y el audio podrás dar más detalles y cautivar a la audiencia de tu trabajo.

Lo más recomendable es que estos se encuentren en una calidad de 720 o 1080mp. Estás es la mejor resolución que puede tener un video y que le permite poder verse sobre cualquier pantalla sin que la calidad sea distorsionada.

  • Ten las escenas en orden: Para editar video con el ordenador es importante tener todas las escenas ya en orden para que las puedas ir agregando en el sentido correcto al trabajo final. De esta forma te evitas tener que estar moviendo o eliminando trabajo que ya hayas adelantado.

Cuando el video no es muy largo tienes la ventaja de que muchas veces la secuencia es una sola y no tienes que agregar escenas. Sin embargo, en videos más elaborados siempre debes montar escenas y ajustar las animaciones y transiciones así que mucho ojo con esto.

  • Efectos y montajes ya en mente: Al igual que el punto de tener en mente lo que harás, este también está basado en eso. La animación dentro de la edición de videos debe ser totalmente acorde a lo que se esté reflejando en las imágenes y sonidos.

Si el audio, la imagen y los efectos no se coordinan, todo se va a perder y el mensaje no va a llegar correctamente. Es por ello que es importante saber muy bien lo que vamos a hacer en cada una de las escenas para que todo tenga coherencia.

Los efectos, montajes y transiciones pueden ser distintos según el programa que estés utilizando. Una vez observes cada uno de los disponibles en las aplicaciones y programas, es momento de que te pongas manos a la obra.

Después de editar video con el ordenador o teléfono no te olvides:

Luego de haber trabajado sobre tu material audiovisual, haber realizado cada una de las ediciones y agregar la animación, debes tener en cuenta este par de consejos que te dejamos:

  • Ajusta el formato para la red social o plataforma que vayas a utilizar: Es importante que antes de guardar el archivo sepas para qué tipo de plataforma se va a usar el video que editaste.

Las redes sociales cuentan con medidas específicas para que sus videos se vean de la mejor forma dentro de la plataforma. De igual forma, YouTube cuenta con medidas específicas tanto para sus videos como para las miniaturas que se incluye en cada ellos.

  • Guárdalo en el formato adecuado: Con el video ya revisado un par de veces, terminado por completo, es momento de que lo guardes en tu ordenador o teléfono. Para esto los formatos más adecuados siempre son .avi, MP4 o .wma, que son permitidos en YouTube.

Es importante tener todo esto presente, ya que no todas las plataformas o dispositivos aceptan los mismos formatos. Si no se hace correctamente vas a privar a ciertas personas o dispositivos a poder observar el trabajo que has realizado.

Estos son los consejos que no puedes olvidar cada vez que vayas a prepararte para editar video con el ordenador o teléfono. Tenerlos siempre presentes va a formar en ti una especie de rutina para que puedas revisar cada cosa antes de comenzar a trabajar. Recuerda que la animación, el sonido y la calidad del video son sus fundamentos principales para que estos puedan ser captados de la mejor forma por el espectador sin que pierdan el mensaje que este busca transmitir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top
creativemoon_logo-119x34
Language