
¿Cómo afecta el Covid 19 a la transformación digital de las Pymes?
Para nadie es un secreto que la crisis actual por el COVID 19 les ha cambiado la vida a todos de alguna manera. Para algunos la fortuna los ha acompañado y han encontrado sus verdaderas vocaciones, en cambio para otros la suerte no ha sido la misma, modificando sus vidas completamente.
Este es el mismo caso de las pymes, existen algunas que han encontrado un espacio dentro de la transformación digital para salir adelante. Por otro lado, un grupo grande perdió su forma de productividad, generando grandes números de desempleados a nivel mundial.
Las pequeñas y medias empresas o pymes, como se les conoce, han sufrido grandes impactos por la pandemia del coronavirus a nivel mundial. La forma en que los dueños de estas se desenvolvieron marcó la diferencia entre poder seguir y reinventarse o simplemente terminar por colapsar en bancarrota.
La necesidad de estar trabajando desde casa no se pudo adaptar para todas, por lo que la falta de productividad y la necesidad de hacer pagos, terminó por destruir lo que habían construido. La tasa de desempleados aumentó y pese a que se hicieron esfuerzos muchas personas se vieron afectadas directamente.
En todos los países, el teletrabajo y la digitalización de los negocios se volvieron una realidad acelerada. Aunque ya estaba en camino este tipo de mundo o realidad en el que las personas podrían obtener lo que quisieran al alcance de la mano, todo terminó pasando muy rápido.
Sin duda, los más afectados fueron las pymes por la poca capacidad monetaria que tenían para sostenerse solas. Algunas podían hacer algún tipo de ventas, sin embargo, otras no encontraron la forma de facturar, pagar nóminas o cumplir con pagos fijos, llevándolos a cerrar por completo.
Estos son los principales cambios en la transformación digital de las pymes
Como ya mencionamos, una empresa pequeña o mediana sufrió las consecuencias de confinamiento en primera línea. La poca producción de capital afectó la forma en que este podía desenvolverse dentro del mercado laboral, llevando a la mutación de algunas de ellas.
La transformación digital de las pymes juega un papel importante dentro del nuevo mundo empresarial y es por la forma en que el COVID 19 afecto el funcionamiento del comercio. La era digital se expandió a pasos agigantados y muchos empresarios tuvieron que reinventar sus conocimientos para lograr seguir avanzando.
Existen pymes que lograron sobrevivir, pero estas estuvieron sometidas a distintos factores en el camino para poder sobrevivir. Ahora te mencionaremos algunos de los retos que tuvo que atravesar una empresa o marca de este tipo para poder luchar dentro de la transformación digital de las pymes que estaba surgiendo.
– La llegada rápida de la transformación digital de las pymes
Este es el factor que más afecto a las pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Su pronta y brusca llegada tomó por sorpresa a muchos empresarios que aún no entendían del todo como era el funcionamiento de las plataformas digitales y como podían implementarlas.
Entrar en esta renovación se convirtió en una necesidad para seguir produciendo capital a través de las ventas y poder generar fuentes de trabajo. La llegada a las redes sociales y la creación de páginas web se volvió una prueba de supervivencia rápida para llegar a todos los clientes.
Los empresarios tuvieron la necesidad de aprender sobre las redes sociales, las páginas web, cómo utilizarlas y los beneficios que estas traerían. Además de prestar servicios vía online, algo que no está totalmente disponible para todos las pequeñas y medianas empresas.
Muchas otras no lograron encajar en este mundo de la transformación digital de las pymes y terminaron cerrando o produciendo al mínimo. Esta fue una de las principales razones por las que la tasa de desempleo subió rápidamente en primer y segundo trimestre del 2020.
– Enfrentarse a una nueva normalidad
Pese a que las cifras de infectados por COVID 19 no han descendido, la nueva normalidad es una verdad latente. Las medianas y pequeñas empresas tuvieron que reinventarse en sus servicios y la forma en que pueden atender al mayor número de clientes posibles para seguir con vida en el mercado.
A pesar de estar usando métodos como el de las ventas a través de redes sociales o páginas web, fue necesario que el sector empresarial volviese a abrir con nuevas medidas. La principal medida es la de la bioseguridad de los usuarios que adquieren el servicio y de los trabajadores que se encuentran en los establecimientos.
Aunque esta no es una medida que es aceptada en todas las regiones del mundo debido a que en algunos lugares la pandemia es mucho más fuerte que en otras, si es una medida a la que hay que adaptarse. Millones de pymes alrededor del mundo se ven y se vieron afectadas por la situación llevándolos a utilizar implementos de seguridad, haciendo ventas rápidas o utilizando servicios de entregas.
Los consumidores sufrieron con esto muchos cambios en la forma de consumir las cosas, por lo que la reinvención para satisfacer esas necesidades ha sido una tarea complicada. Los planes que tenía una empresa hace un año no van a servir en esta nueva normalidad, la necesidad del usuario mutó.
– Crear estrategias a corto plazo
Con la rapidez de la transformación digital de las pymes, cada pyme se vio en la necesidad de crear estrategias rápidas para llegar al consumidor. Esto convirtió el mercado en una especie de ensayo y error para encontrar la nueva estabilidad entre el cliente y la empresa.
El uso de las plataformas sociales permite ver métricas que muchas veces dentro de una empresa sin las mismas son complicadas de observar. Gracias a estos datos se puede sectorizar y mejorar en ciertos aspectos dentro del mercado, aumentando el nivel de competencia con rapidez.
La innovación se vuelve necesaria para destacar del resto, llegar al cliente de una forma distinta se volvió pieza fundamental para seguir produciendo. Las nuevas oportunidades de negocio y el desarrollo de puestos de trabajo con el paso del tiempo pudieron verse renovado a través del teletrabajo.
– Formar a trabajadores en las nuevas áreas
Muchas empresas tuvieron que renovar sus plazas de trabajo y capacitar a sus trabajadores del momento para cumplir con un número nuevo de tareas. Este tipo de apoyo fue determinante para que las pymes consiguieran progresar y evitar el continuo aumento de la tasa de desempleo.
Este aspecto renovador se volvió fundamental para que todos en determinada empresa se sintieran comprometidos con la transformación digital de las pymes a la que se estaban sometiendo. La preparación profesional y la necesidad de nuevos empleados para plazas como marketing y call center se volvieron una realidad.
Antes de que el COVID 19 afectara a las empresas muchos de los trabajadores en la actualidad no se encontraban preparados para poder actuar en este tipo de situaciones. Sin embargo, la búsqueda por sobrevivir de cada pyme logró que se consiguiera surgir en momentos de crisis.
Redes sociales y páginas web en aumento dentro de la transformación digital de las pymes
Las redes sociales y las páginas web comenzaron su auge a una velocidad increíble a partir de marzo de este 2020. Muchas pymes comenzaron a mostrar su poder dentro de estas plataformas para lograr seguir vendiendo de manera regular.
Muchas utilizaban este medio como un mercado adicional o una forma extra de generar dinero y ahora es la principal fuente de ingreso que tienen. La forma en que innovaron y se mostraron para un público exigente determinó el número de ventas que los ayudó a mantenerse vigentes.
La digitalización marcará un antes y un después en la transformación digital de las pymes, ahora es más común obtener un servicio vía Internet que ir a un establecimiento. Las marcas se están reinventando y la cantidad de contenido producido es realmente positivo en medio de la pandemia.
Así que si eres propietario de una pequeña o mediana empresa no temas en aceptar la transformación digital de las pymes y comenzar a conseguir beneficios de ella. El camino que encuentres dentro del mundo 2.0 puede ser realmente positivo con números que beneficien e impulsen tu crecimiento.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta