
Guía para aumentar el tiempo de permanencia en una página web
Si cada vez es menos el tiempo que pasan los usuarios dentro de tu página web, es momento de revisar que es lo que está sucediendo. Ahora te explicaremos un poco sobre la importancia de esta métrica y su significado, además de unas cuantas herramientas para aumentar este tiempo de permanencia en una página web.
El contenido que estás haciendo debe ser llamativo y único, algo que invite a las personas a quedarse y seguir leyendo. Si esto no es así, la verdad es cada vez serán menos las personas y el tiempo que empleen dentro de tus páginas web, actúa rápido o tu posicionamiento caerá.
Mientras más suba esta métrica, mayor será el valor que le tome Google a tu página para posicionarla en los mejores lugares de las búsquedas. Es parte de un grupo de características que deben cumplir las páginas web para llegar a conseguir mayor número de ventas o de usuarios activos.
Esta práctica de subir estos números puede volverse realmente complicada si no empleas las adecuadas herramientas para solucionarlo. Recuerda que esta métrica mide el promedio de un usuario dentro de una determinada URL de tus páginas web.
La forma más común de medir este dato es con la ayuda de la herramienta Google Analytics. Este crea un informe en periodos de tiempos deseados en los que puedes ver como aumenta o disminuye el tiempo de permanencia en una página web.
Así que, si estás teniendo un tiempo de permanencia en una página web realmente bajo, es momento de que con esta guía comiences a mejorarlo. Sigue cada uno de los consejos que te daremos y comienza a emplearlos uno a uno para que recuperes la popularidad y tu negocio pueda volver a ser posicionado.
¿Es importante el tiempo de permanencia en una página web?
La respuesta inmediata a esta pregunta es un “¡Sí!”, ya que este mientras más tiempo de permanencia tenga un usuario de tu web, mejor será el contenido que estás produciendo. Esta métrica mide el nivel de engagement o interacción que están consiguiendo con cada uno de tus contenidos.
Si este número comienza a disminuir periódicamente, es hora de revisar qué es lo que estás produciendo. Por lo general es señal de que el contenido dejó de enganchar, problemas en el diseño web e incluso que dejaste de gustarle a tus clientes o seguidores.
Saber el tiempo de permanencia en una página web les ofrece un grupo de beneficios que poco a poco se van reflejando. La primera de ellas es la que mencionamos anteriormente de apoyar el posicionamiento, es decir, el SEO que esté siendo empleado dentro de tu página.
Si Google o los diferentes buscadores observan que los usuarios están permaneciendo en tu espacio, es sinónimo de buena experiencia. Claramente esto impulsará a que subas como la espuma y puedas llegar a muchas personas, de esta forma consigues exposición y ventas.
Otro de los factores positivos es la forma de poder optimizar el contenido, revisar con preocupación qué sucede y por qué el usuario no se siente contento con lo que produces. Además, el tiempo de rebote podrá verse disminuido si logras tener un buen tiempo de permanencia en una página web.
Lo más recomendado es que este tiempo supere el minuto o incluso los dos minutos, con un porcentaje de rebote menor al 50%. Esto indica que estás haciendo las cosas bien y todo se encuentra bien alineado dentro de tus páginas web.
Ahora que sabes la importancia de tener el contenido bien estructurado para mantener la permanencia, es necesario conozcas la forma de revertir el tiempo bajo. Ahora toma nota de cada uno de los consejos o Tips que te daremos para que puedas aumentar esta métrica tan importante.
Aprende a aumentar el tiempo de permanencia en una página web
Si no sabes cómo hacer que el tiempo de permanencia aumente dentro de tus páginas web, has llegado al lugar correcto. Ahora te dejaremos una lista de consejos y recomendaciones que debes tomar en cuenta a la hora de hacer ajustes a tu página.
Emplea cada una de ellas según lo creas conveniente y queda atento a cada una de las métricas que ofrece Google Analytics. Logra ver el efecto que producen en tus usuarios y cómo aumenta el tiempo de permanencia en una página web, así iras a los primeros puestos de los buscadores.
– Crea una imagen o diseño web cómodo
El diseño web de las páginas juega un papel importante en la permanencia que tenga un usuario dentro de la misma. Es necesario que la paleta de colores que utilices sea acorde con el contenido que estás creando, genera a través de ellos emociones que les permitan quedarse.
De igual forma en que esté ordenado, estructurado y la facilidad de desplazamiento también va a influir en esto. Por lo general, si la persona no logra tener una buena experiencia dentro del espacio no va a realizar una compra o no se quedará para leer más.
Te recomendamos que entres a tu web en modo usuario, para que evalúes la experiencia dentro de tu propia página. De esta forma podrás entender lo que vive una persona a entrar a leer o comprar dentro de la página de tu negocio.
Esto a su vez le dará una imagen profesional que debes tener para destacar, una presencia corporativa si eres un negocio. La primera impresión debe ser de las mejores, así quedarán con ganas de regresar a ver el contenido que ofreces.
– Crea una red entre tus contenidos
Muchos creadores omiten esta herramienta y es una de las que más ayuda en este sentido. Cuando un blog o una página no está referida a las ventas, sino a la información es una de las formas más fieles de conseguir que el usuario pase más tiempo de permanencia en una página web.
Si en cada nota logras enlazar al menos dos notas más a través de palabras claves, podrás llevarlo a otros lugares de tu contenido. Con esto puedes crear una red de información y aumentar el tiempo de permanencia en una página web que tengan los usuarios, además de que pertenece a las exigencias SEO.
– Satisface las búsquedas de los usuarios
Estudiar lo que están buscando tus usuarios es importante para que puedas satisfacer sus necesidades de información, productos o servicios. Si sabes lo que usuario quiere comprar o leer, podrás ofrecerle un grupo de opciones, mientras trata de escoger, el tiempo de permanencia en una página web aumentará considerablemente entre lo que le ofreces.
– Mejora la velocidad de tu sitio
Google te da una herramienta como Google Search para que puedas comprobar la velocidad de tu sitio web. Muchas veces las páginas pueden ser lenta por distintos motivos, puedes ver que tan rápido es su funcionamiento y mejorar los aspectos que sean necesarios.
Si esto mejora notoriamente, los usuarios podrán volver a sentirse cómodos y pasar el tiempo que deseen observando tu contenido. Nunca dejes que tu espacio se caracterice por ser lento o pesado, cada usuario debe poder fluir con tranquilidad en cualquiera de sus rincones.
– Añade videos o audios
En la actualidad, las personas buscan consumir en forma de videos o audios la información que desean tener. Aprovecha esta tendencia y comienza a subir videos o audios en forma de podcast a tus entradas, de esta forma garantizas que se queden dentro de tu página por un tiempo considerable.
Sin embargo, ten mucho cuidado con el tipo de contenido que produces y que subes, ya que puedes provocar una reacción contraria a lo que deseas que es subir el tiempo de permanencia de una página web.
– Corrige los errores 404 que tengas
Puede que dentro de tu página tengas errores 404 que resolver y que perjudiquen principalmente tu posicionamiento. Observa con detenimiento cada uno de los enlaces o utiliza Google Search para saber qué tipos de contenidos están en mal estado para corregirlos, garantizando una experiencia positiva.
– Utiliza llamados a la acción o CTAs
Estos llamados a la acción o Call To Action no son más que utilizados para generar interacción con los usuarios que nos visitan. Podemos invitarlos a una infinidad de acciones dentro de las páginas para que puedan emplear más tiempo a en ella.
Encuestas, generar comentarios, juegos o selección de contenidos son de los principales métodos utilizados dentro de Internet. Además, esto le dará la sensación de sentirse importantes dentro de tu contenido, incluidos en todo lo que estás haciendo para ellos. Así que no dudes en aplicar esta técnica para que se diviertan o puedan generar temas de conversación en tu página.
– Ajusta la versión móvil
En la actualidad, una de las mayores fuentes de tráfico que tiene una página web es a través de dispositivos móviles. Tener un diseño optimizado para estos dispositivos es de gran importancia, si no lo tienes es momento de que corras a diseñarlo para dar mejores experiencias.
Si un usuario entra desde su Smartphone y la versión no es la adecuada puede salir con facilidad y buscar otra opción. No le restes importancia a este tipo de detalles que pueden ser fundamentales en el desarrollo de tu página.
La mayoría de estos consejos que te hemos dado tienen referencia directa con el SEO que debes implementar en tu página. Así que siempre mantén esto bajo observación, al igual que la métrica de tiempo de permanencia en una página web en Google Analytic y sabrás como enfrentarlo.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta